Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulada con mención honorífica por su trabajo de tesis basado en la relación entre el temperamento y la genética en el desarrollo de funciones ejecutivas en niños en etapa preescolar. Durante su etapa en la licenciatura participó en la creación de la prueba “BANPE” Batería Neuropsicológica para Prescolares desde su origen hasta la normalización y publicación de esta en 2017. Es autora de publicaciones de artículos de investigación. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.
Es Maestra en Rehabilitación Neurológica con residencia en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) donde realizó investigación e intervención en bebés de 0 a 12 años con enfermedades congénitas, orientado en intervención temprana con enfoque en el neurodesarrollo con el fin de evitar secuela cognitiva. Como parte del desarrollo de investigación durante el posgrado diseño una prueba psicométrica para la evaluación del desarrollo cognitivo en niños de 3 a 6 años, misma que fue inserta dentro de una prueba nacional de evaluación de desarrollo infantil.
Es especialista en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y Terapia Racional Emotiva por parte de la Sociedad Mexicana de Psicología A.C. (SMP) y la Sociedad Autónoma de Psicólogos Mexicanos S.C. de la cuál es miembro.
Es docente a nivel licenciatura, maestría y diplomados en psicología y neurociencias.
Es la psicóloga titular en el Corporativo HSBC como parte de un programa de salud mental donde se encarga de brindar atención psicológica con enfoque TCC a los empleados de las tres matrices en la CDMX y área metropolitana, además de brindar conferencias sobre el manejo de trastornos de tipo emocional como estrés laboral, ansiedad, depresión, procesos de duelo, etc.
Se desempeña como terapeuta cognitivo conductual y de neurodesarrollo en consulta privada atendiendo bebes, niños en edad preescolar y escolar, adultos y adultos mayores, así como también ha implementado talleres para padres y cuidadores de pacientes con alteraciones neuropsicológicas donde, además de trabajar con los niños y/o pacientes con alteraciones, brinda estrategias de modificación conductual a los cuidadores para tener un mejor manejo y favorecer la relación familiar.
La Mtra. Brenda Betancourt Navarrete estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente realizó la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), obteniendo en ambos casos mención honorífica por parte de dichas instituciones.
Ha cursado diplomados en Neuropsicología del Desarrollo, en Integración Sensorial, en Diagnóstico del Alzheimer y otras demencias, y en Terapia Cognitivo-Conductual.
Se encuentra certificada en la Detección y Diagnóstico de Autismo por PROCEDDA y la Asociación de Psiquiatría Infantil.
Ha participado en estancias académicas y de investigación en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en la Habana, Cuba (2015) y en el Centro de Envejecimiento y Memoria (MAC) de la Universidad de California, EUA (2017).
Ha realizado investigaciones en el Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la UNAM en temas sobre el Desarrollo de las Funciones Ejecutivas y su relación con la genética y en el desarrollo de programas para prevención de la violencia.
En la BUAP desarrolló estudios sobre la influencia del lenguaje en la reorganización cerebral después de un daño cerebral.
Tiene experiencia clínica en el área de diagnóstico y rehabilitación Neuropsicológica atendiendo principalmente a pacientes con trastornos del neurodesarrollo y con demencia. Además brinda atención psicológica cognitivo-conductual en niños y adultos. Actualemente, es parte del equipo médico de la clínica “Médica Riso”.
Es docente de la Maestría en Psicopedagogía Infantil del Colegio Berta Vön Glumer.